Preguntas frecuentes

Resolvemos tus dudas sobre tu cuidado quiropráctico.

Ajuste quiropráctico, quiropráctico trabajando

¿Cuándo deberías visitar al quiropráctico?

Deberías visitar al quiropráctico si experimentas dolores de espalda, cuello, ciática o rigidez en las articulaciones.


También es recomendable si sufres dolores de cabeza frecuentes, problemas posturales o si has tenido una lesión reciente. 


Un ajuste quiropráctico puede ayudarte a aliviar el dolor, mejorar la movilidad y prevenir problemas futuros, por lo que también se recomienda asistir sin necesidad de que presentes alguna molesta, simplemente de manera preventiva.

Ajuste quiropráctico, quiropráctico trabajando

¿Qué esperar en tu primera visita?

En tu primera consulta quiropráctica, realizaremos una evaluación completa de tu sistema neuromusculoesquelético, enfocándonos en tu columna vertebral. Esto incluye un examen físico, un análisis de postura tridimensional, estudio termográfico y el reporte de resultados. De ser necesario, el quiropráctico le solicitará estudios radiológicos para poder evaluar su caso con mayor precisión. 


Posteriormente, el quiropráctico realizará un ajuste manual suave para corregir las subluxaciones en la columna, lo que ayudará a reducir el dolor y mejorar tu movilidad. El ajuste es generalmente rápido y no invasivo, diseñado para que te sientas mejor desde la primera sesión.

Ajuste quiropráctico, quiropráctico trabajando

¿Qué puedes experimentar en tu primer ajuste?

Después de tu primer ajuste quiropráctico, es común sentir alivio inmediato en la zona tratada.


Algunas personas pueden experimentar una sensación de relajación o ligereza, mientras que otras podrían notar una leve incomodidad o sensibilidad, ya que el cuerpo se está adaptando a la nueva alineación. Estos síntomas suelen ser temporales.


En los días posteriores, es posible que sientas mejoras en tu movilidad y una reducción en el dolor de espalda, cuello, o articulaciones.

Ajuste quiropráctico, quiropráctico trabajando,

¿Qué hacer después de un Ajuste Quiropráctico?

Después de un ajuste quiropráctico, es importante seguir algunas recomendaciones para maximizar los beneficios del tratamiento.


  • Mantente hidratado, ya que el agua ayuda a eliminar toxinas y mantener tus músculos relajados.


  • Evita actividades intensas o movimientos bruscos durante las primeras 24 horas, permitiendo que tu cuerpo se adapte a la nueva alineación.


  • También es útil hacer estiramientos suaves o caminar para mantener la movilidad.


Finalmente, sigue las recomendaciones de tu quiropráctico para asegurarte de obtener los mejores resultados a largo plazo.

Ajuste quiropráctico, quiropráctico trabajando, ajuste de cuello

¿Los Ajustes Quiroprácticos son dolorosos?

Los ajustes quiroprácticos generalmente no son dolorosos. Durante el ajuste, puedes sentir una leve presión o un "crujido", pero esto es normal y suele ser indoloro. La mayoría de las personas experimentan una sensación de alivio o relajación inmediatamente después del ajuste. En algunos casos, especialmente si es la primera vez o si hay tensión muscular, podrías sentir una ligera incomodidad o sensibilidad temporal, pero esto desaparece rápidamente.

Ajuste quiropráctico, quiropráctico trabajando

¿Con una vez que me ajusten es suficiente?

Un solo ajuste quiropráctico puede brindar alivio temporal, pero para lograr resultados duraderos, se requiere un plan de cuidado personalizado que incluya múltiples sesiones. 

Ajuste quiropráctico, quiropráctico trabajando, consulta quiropráctica

¿Cuántas sesiones de tratamiento necesitaré?

El número de ajustes depende de la gravedad de tu problema y de cómo responda tu cuerpo al tratamiento.


El quiropráctico evaluará tu progreso y determinará la frecuencia de los ajustes necesarios para restaurar la alineación de tu columna y mejorar tu bienestar de manera sostenible.

Ajuste quiropráctico, quiropráctico trabajando, ajuste quiropráctico infantil, ajuste para niños, quiropráctica pediátrica

¿Es seguro para los niños o personas mayores?

Sí, el ajuste quiropráctico es seguro tanto para niños como para personas mayores. Los quiroprácticos adaptan las técnicas según la edad, el tamaño y las necesidades de cada paciente.


En los niños, los ajustes son suaves y buscan corregir desajustes que pueden afectar su desarrollo. Para los adultos mayores, se utilizan técnicas cuidadosas que ayudan a mejorar la movilidad, aliviar el dolor y promover una mejor calidad de vida sin riesgos.

Radiografía, RX, ajuste quiropráctico, clínica quiropráctica, quiropráctico trabajando

¿Necesito radiografías antes de iniciar mi Tratamiento Quiropráctico?

Las radiografías son necesarias para comenzar tu cuidado quiropráctico. Estas imágenes nos permiten evaluar de manera precisa el estado de tu columna o la zona que se encuentre dañada y detectar posibles desajustes, lesiones o problemas estructurales.


Si no cuentas con radiografías recientes, podremos recomendarlas como parte de tu primera consulta. Tener esta información es clave para crear un plan de tratamiento seguro y efectivo.

Clínica quiropráctica, agenda tu cita, cita quiropráctico

¿Es necesario agendar una cita?

Sí, es necesario agendar una cita para garantizar que podamos dedicar el tiempo necesario a tu evaluación y tratamiento. Al programar una cita, nos aseguramos de que recibas la atención personalizada que necesitas sin demoras. Además, agendar te permite elegir el mejor momento para tu visita y asegurarte de que el quiropráctico esté disponible para ti.

Ajuste quiropráctico, quiropráctico trabajando, quiropráctico, clínica quiropráctica

¿Cuál es la diferencia entre un Quiropráctico y un Fisioterapeuta?

La principal diferencia entre un quiropráctico y un fisioterapeuta radica en su enfoque de tratamiento.


Los quiroprácticos se especializan en la columna vertebral y el sistema nervioso, utilizando ajustes manuales para corregir desajustes vertebrales que afectan la función nerviosa y generan dolor en el cuerpo. Por otro lado, los fisioterapeutas se enfocan en la rehabilitación física de músculos y articulaciones, utilizando ejercicios, estiramientos y terapia física para restaurar la movilidad y la fuerza muscular.


Ambos profesionales pueden complementarse en ciertos tratamientos, pero su enfoque y especialización son distintos.